legantes y enigmáticos, los gatos atraen no sólo a quienes comparten su sofá con ellos, sino también a los científicos que tratan de descifrar el puzzle de su evolución. ¿De dónde viene la familia felina? ¿Cuántas especies existen y cuáles están emparentadas? Los expertos están de acuerdo en determinar 37 especies (familia Felidae), pero ofrecen docenas de clasificaciones, ordenando los gatos entre 2 y 23 géneros... ¿qué se arguye para tal diferencia? Bajo la piel, un gato no es muy diferente de otro: los gatos domésticos son iguales a los felinos grandes y medianos. Incluso para los expertos, diferenciar el esqueleto de un león o un tigre es una tarea difícil. El genetista Stephen O'Brien y el ecólogo y genetista Warren Johnson compararon el ADN de 30 genes de cada especie felina viviente, comparando los datos de fósiles y otros análisis moleculares para definir un esquema de cómo los felinos de todos los tamaños están relacionados y cómo se enlazan las colonias de los 5 continentes.
En su artículo "Evolution of Cats", ambos científicos describen y grafican con datos algunos sorprendentes hallazgos:
Las 37 especies de felinos están agrupadas en 8 linajes diferentes, cada uno con particulares características moleculares, morfológicas, biológicas y sicológicas presentes sólo en su grupo particular. Por ejemplo, un linaje contiene a todos los grandes felinos rugientes (leones, tigres, leopardos, jaguares y leopardos blancos). Un hueso hioides incompleto, que se encuentra en la base de la lengua, les permite rugir e himplar. En este grupo también están el leopardo nebuloso y el leopardo nebuloso de Borneo, felinos de tamaño mediano que tienen una estructura diferente de hueso hioides, por lo que no pueden rugir.
Basándose en el registro fósil y el análisis molecular, la mayoría de los investigadores aceptan que el gato Pseudaelurus fue el ancestro común de los modernos felinos. Si bien éste no fue el primer gato (los tigres diente de sable se remontan 35 millones de años atrás, pero toda su descendencia se extinguió), los nuevos estudios sugieren que todos los felinos modernos descienden de este Pseudaelurus que vivió en Asia hace unos 11 millones de años y emigró a Europa hace unos 9 millones de años atrás.
En su artículo "Evolution of Cats", ambos científicos describen y grafican con datos algunos sorprendentes hallazgos:





De la jungla a nuestra casas
El último salto felino comenzó en las densas selvas y desiertos alrededor del Mediterráneo. Numerosas especies de gatos pequeños (menos de 10 kilos) emergieron poco a poco desde Asia, Oriente Medio y África. Todos los gatos domésticos actuales tienen marcas genéticas de gatos silvestres de Asia, Israel y el Oriente Medio.
Los gatos fueron domesticados en diferentes épocas, hace 8.000-10.000 años atrás, cuando las poblaciones nómadas se establecieron en pequeños poblados agrícolas. Estos poblados cultivaban avena y trigo, que atraían roedores, por lo que los gatos eran perfectos predadores para cuidar de las cosechas. Éstos gatos domesticados iniciaron pronto nuevas migraciones a pie, en vagones de tren y barcos... y hoy los podemos ver en nuestras casas, enriqueciendo la biodiversidad de las ciudades.
Existen unos 600 millones de gatos domésticos en el mundo, y son la única especie felina que no está amenazada ni en peligro de extinción.

Existen unos 600 millones de gatos domésticos en el mundo, y son la única especie felina que no está amenazada ni en peligro de extinción.
cortesia#ecosofia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario