Más información sobre la cabra salvaje
El macho es mucho más grande y pesado que la hembra: son 90-101 centímetros de altura hasta el hombro y 67-117 kilogramos de peso en el macho, y la hembra mide 73-84 centímetros de altura y pesa 17-32 kilogramos.
La distribución de la cabra salvaje se limitaba al Parque Nacional Gran Paradiso al norte de Italia, y al valle Mauruenne en los Alpes franceses, pero se introdujeron individuos en Europa y hoy en día se encuentran en gran parte de los Alpes, en Francia, Alemania, Suiza, Austria, Bulgaria y Eslovenia.

Esta especie establece jerarquías de dominancia social según el sexo: el macho vive en pequeñas manadas de 6-8 ejemplares hasta el otoño que se torna más solitario y agresivo con otros de su género. La hembra vive en manadas más grandes de 10-20 individuos con una dominante. Es muy buena escaladora y usualmente se la encuentra en pendientes altas y ladeadas, donde consume los líquenes que están entre las rocas y lame la solución salina de estas.
La cabra salvaje es polígama y su época de apareamiento es entre diciembre y enero. El macho debe enfrentarse a los demás machos para determinar cual se reproducirá con las hembras. El vencedor tiene el derecho de aparearse con un grupo de 10 a 20 hembras.

167 días después de la copulación, nacen 1 o 2 cabritas, que poseen la capacidad de acompañar a su madre a caminar sobre los acantilados tan solo 1 día después de haber nacido.
Sus amenazas son varias especies carnívoras, como los osos, los lobos, los leopardos, el águila real y los humanos.
Su población se encuentra estable en la actualidad. Pero, a comienzos del 1500, la población total se redujo a causa de la caza furtiva y en el siglo XVIII esta especie se extinguió en Alemania y en Suiza. La situación fue empeorando y se reintrodujeron poblaciones en estos países. La UICN clasifica a la cabra salvaje como especie de “Preocupación Menor
cortesía# información sobre animales
No hay comentarios:
Publicar un comentario