jueves, 27 de octubre de 2016

Información sobre el Alce

Entre los animales encontramos algunos que comparten ciertas características comunes,que los hacen formar parte de un mismo grupo, como es el caso de los mamiferos, dentro de los cuales encontramos al conocido Alce. Encontra en esta nota toda la informacion sobre el Alce que necesitas saber.

Nombre Popular: Alce

Nombre Cientifico
: Alces alces
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Cervidae
Características:
Este animal se caracteriza por poder adaptarse al frío ya que tiene una nariz grande en la que tiene un flujo sanguíneo que le permite calentar el aire antes de que llegue a los pulmones
Otra de las características es que los Alce machos tienen astas que pueden variar en las formas según el ejemplar pero generalmente, son anchas y palmenadas.
Pueden llegar a medir hasta unos tres metros de largo con una cola de unos 12 centímetros, cuando son adultos.
Si bien en cuanto morfología machos y hembras son iguales, si existe una dismorfia sexual ya que las hembras no poseen las astas y ademas, los machos tienen un colgajo en la papada.
Debido a que si vista no es su fuerte, se orientan mas que nada por el oido y el olfato. Suelen estar en manadas y ser territoriales en el sentido de que no hacen migraciones.
alce 2

Alimentación:

Son animales herbívoros por lo que se alimentan de ramitas y hojas de arboles asi como de cortezas tiernas. Pueden alzar sus patas para arrancar las hojas altas de los arboles, y ademas pueden consumir algunas plantas acuáticas pudiendo meterse medio cuerpo en algún lago para buscarlas.
Hábitat:
Habita general y principalmente los bosques del norte de Asia y Europa, antes existian en otras regiones como America del Norte, pero su numero se redujo mucho debido a la casa indiscriminada de estos animales.
Principalmente se encuentran en terrenos arbolados, desde montañas hasta tierras de cultivo, con preferencia de lagos y valles fluviales.
alce 3
Reproducción:
El celo tiene lugar siempre en el mes de octubre. La gestación dura unos 250 días aproximadamente, luego de los cuales nace una cría, o en casos raros hasta tres crías.
cortesía#informacion sobre animales

Informacion sobre el puercoespin

El puercoespín es conocido como el tercer roedor más grande del mundo, y su característica principal es la capa de púas que cubre su cuerpo y es muy similar al erizo, en esta entrada vamos a conocer mas información sobre el puercoespín.

El tamaño del puercoespín va de entre los 64 y 91 centímetros de largo, y tiene un peso que va entre los 5.4 y 16 kilogramos, se caracterizan por tener púas rígidas y huecas, que son mas largas que las del erizo.
Informacion sobre el puercoespin
Estas púas van desde la parte superior de la cabeza hasta la parte inferior de su cuerpo, estas se encuentran incrustadas en los músculos del animal, y ante cualquier peligro pueden moverlas mientras producen un sonido.
Habita en territorios de Europa, África, Asia, y el continente americano, puede encontrárselo en zonas tropicales y templadas a 3,700 metros de altura, pero también en bosques, laderas, áreas rocosas e incluso desiertos
Informacion sobre el puercoespin
Esta es una especie herbívora y no es un animal agresivo, pero cuando tiene que defenderse lo hace bien. Cuando se reproduce tiene entre 1 y 4 crías, estas nacen con púas muy suaves o sin ellas, las cuales crecen y se endurecen con el paso de los días.
cortesía#informacion sobre animales

Informacion sobre el Puma

Dentro del grupo de los animales mamiferos, esto es, aquellos que se caracterizan entre otras cosas, por poseer mamas, encontramos el llamado y conocido Puma. Si necesitas tener información sobre él, entra en esta nota y vas a encontrar una ficha técnica completa con toda la información sobre el Puma.

De familia Felidae y clase Mammalia, el Puma es un mamífero que tiene como hermanos otros subespecies de Puma, en esta nota hablaremos del Puma común también llamado Leon de montaña, y de nombre científico Puma Concolor.
Nombre Popular: puma, león de montana

Nombre Científico:
Puma Concolor
Clase:Mammalia
Orden: Carnívora

Genero:
Puma
Familia: Felidae
Características:
EL Puma es un animal mamífero que se caracteriza por tener un gran tamaño ya que puede llegar a medir hasta unos 2.80 de largo aproximadamente, sin embargo existe un dismorfismo sexual, esto es una diferencia anatómica entre ambos géneros, ya que la hembra es de menor tamaño que el macho, oscilando su largo entre el metro y medio y los dos metros. Lo mismo sucede en cuanto a su peso ya que las hembras no superan los 80 kilogramos, mientras que los machos pueden llegar a pesar hasta 120 kilogramos.
Debido al gran tamaño que tienen sus patas de atras, son capaces de realizar saltos muy grandes, al mismo tiempo que son dueños de una velocidad también muy grandes, pero en cortas carreras. Un dato curioso es que puede además de los saltos comunes, hacer saltos verticales, con registros de saltos de hasta 6 metros de alto, mientras que lo saltos horizontales pueden superar los 10 metros.
Como si todo esto fuera poco, tiene una gran capacidad de escalar.
Su cabeza es redonda, con un par de orejas bien erguidas. En cuanto a sus patas, tiene 5 garras en las de adelante, mientras que en la de atrás, 4, las cuales le sirven para atrapar su presa.
La coloración de su pelaje es pareja y uniforme, pero pueden existir variaciones notables de ejemplar en ejemplar y mas aun entre subespecies. En términos generales, es de un color dorado.
Su esperanza de vida oscila entre los 8 y los 14 años de edad.
Puma 1
Alimentación:
Su alimentación es variadisima, ya que puede alimentarse de insectos, siendo en este caso herbívoro, como también carnívoro ya que puede comer animales grandes como el venado, el alce, así como también ratones, liebres, puerco espines, etc. Su alimentación también variará según e territorio donde habiten, teniendo en cuenta la presencia o no allí, del yaguar, su enemigo natural.
Se caracteriza por atrapar su presa haciendo una emboscada, siempre permanece en la parte de atrás de su futura presa, esperando el momento de saltar sobre ella y atraparla. Una vez muerta la presa la lleva a un lugar que escoja y la cubre de pastos para luego comerla. Suelen atrapar animales grandes cada 15 días, o menos según tengan o no que alimentar cachorros.

Hábitat:

Son animales territoriales, andando a veces en grupo, y por lo general el territorio del macho es mayor que el de la hembra, ya que puede ser de unos 200 metros. Se encuentra en distintas partes de America, a saber, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Costa Rica, etc. y busca lugares como montes o selváticos para habitar.
Reproducción:
Las pumas hembras alcanzan la madurez sexual recién entre los dos años y los tres.
El período de gestación sucede cada dos o tres años. Una vez preñadas, luego del apareamiento, gestan a sus crías por un periodo de aproximadamente 91 días.
Puede tener por camada entre 1 y 7, siendo habitual 2 o 3. A los 4 meses de edad comienza el destete, sin embargo permanecen con sus madres que son muy protectora, ya a los 7 meses de vida pueden empezar cazando pequeñas presas por sí solos.
A los dos años de edad, los pumas jóvenes abandonan a sus madres para comenzar sus vidas solos.
puma 3
Peligro de Extinción:
Lamentablemente es otro animal que se encuentra en peligro de extinción, peligro que a pasado de ser mínimo a medio, tendiendo a subir cada vez mas, debido a al destrucción de su hábitat, y a la caza desmedida por parte del hombre para la utilización de su cuero y pelos.
cortesía#informacion sobre animales

Más información sobre el Jaguar

El jaguar es un excelente nadador, y siempre trata de instalarse en zonas cercanas al agua. Su peso varía entre 56 y 96 kilogramos, hay registros donde los machos han llegado a pesar 160 kilogramos.
Más información sobre el Jaguar 2
Hay una variación de jaguar en color negro pero conserva las manchas tan características que tiene. Son conocidos como Pantera Negra, esto se debe a un exceso de melanina. También hay individuos con falta de pigmentación, Panteras Blancas.
Este felino tiene más de 85 especies para alimentarse. Su caza es letal, ya que puede escalar, arrastrarse y nadar, por lo que es muy difícil que una presa se le escape. Sus dientes son realmente potentes, ya que cuando ataca a su presa, este va directamente al cuello causándoles asfixia, o clava sus colmillos en la parte posterior del cráneo, atraviesa el hueso y llega al cerebro.
Puede llegar a cazar animales de hasta 300 kilogramos, debido a sus grandes habilidades, y su técnica de ataque son realmente únicas.
Más información sobre el Jaguar 3
Esta especie está catalogada como “especie casi amenazada”, debido a su caza furtiva para obtener su piel, dientes y garras, esto quiere decir que si no se actúa a tiempo, en un futuro no muy lejano el jaguar dejará de existir.
La intervención destructiva de su hábitat y las matanzas por parte de habitantes de la zona para proteger sus ganados, también son algunas de las causas de disminución de estos ejemplares en América, que están dejando cada vez más un espacio reducido para la especie.
cortesía#informacion sobre animales

Informacion sobre el hamster

El hámster es uno de los roedores mas sociables que existen por eso son elegidos como mascota por muchas personas, en esta entrada conoceremos toda la información sobre los hamsters que necesitamos.

Este roedor pertenece a la subfamilia de los Cricetinae, existen 18 especies identificadas en el mundo de este animal, son muy fáciles de criar en cautividad, y también son muy utilizados como animales de laboratorio.
Informacion sobre el hamster
El hámster adulto puede llegar a medir entre 17 y 18 centímetros, y las hembras siempre son un poco mas grandes que los machos, ya que puede llegar a pesar entre 150 y 180 gramos, mientras que el macho no pasa de los 170. Su cuerpo se encuentra cubierto por un pelaje muy suave.
Informacion sobre el hamster
Cuando nacen las crías del hámster se debe separar al padre, ya que este se las come, el parto se produce al decimosexto día generalmente y el mismo no dura mas de una hora, las crias crecen rápido y comen sólidos desde la primera semana de edad pero también es muy importante la leche materna, debido a que estimula su metabolismo, estas nacen sin pelo y miden unos tres centímetros.
cortesía#informacion sobre animales

Más información sobre el sapo de caña

Este animal es peligrosamente venenoso. Detrás de sus ojos tiene dos glándulas que contienen un veneno que se llama bufotoxina; así, este veneno es liberado cuando el sapo se encuentra en peligro o se siente amenazado. Cuando es adulto, se arma de una piel muy toxica para ahuyentar o matar a sus depredadores.
Más información sobre el sapo de caña 2
No es para nada una especie agresiva, pero su capacidad para matar otros animales, dada su toxicidad, le ha proporcionado una popularidad poco positiva. Es completamente terrestre y cuando se acerca algún rio o laguna es solamente para procrear.
Actualmente se ha descubierto que utiliza sus hormonas del estrés para adaptarse a las altas temperaturas de las regiones secas de Australia y regular sus reservas liquidas. Las usa para enfriar su cuerpo y así evitar la deshidratación.
Más información sobre el sapo de caña 3
Al igual que sus congéneres, los huevos, renacuajos y sapitos son letales en tanto posean toxicidad.
Aunque son pocos los animales que pueden acercarse al sapo de caña sin morir no quiere decir que no tenga amenazas. Es más, su principal amenaza es el hombre, que considera plaga a la población de esta especie. También, hay animales que pueden alimentarse del sapo de caña como la serpiente ojos de gato, el yacaré overo y la anguila.
cortesía#informacion sobre animales

Información sobre el Sapo de Vientre de Fuego

Entre todos los anfibios encontramos algunos que nos llaman la atención por su tamaño o coloración, como es el caso del día de hoy. Encontra en esta nota toda la información sobre el Sapo de Vientre de Fuego. que necesitas tener.

Nombre Popular: Sapo de vientre de Fuego

Nombre Cientifico:
Bombina orientalis
Clase: Amphibia

Orden:
Anura

Familia:
Bombinatoridae
Características:
Este anfibio es confundido muchas veces con las ranas por su cuerpo alargado, a diferencia de todos los sapos.
Se caracteriza por tener una piel verrugosa y aspera al tacto, generalmente es de una coloración verde-marrón. Recibe su nombre popular de Sapo de Vientre de Fuego por tener la zona del abdomen de color naranja rojizo, que resalta en un fondo negro-oscuro.
Esta particular coloración da a sus posibles depredadores una sensación de miedo porque lo creen toxico.
No mide mas de 5 centimetros.
sapo de vientre de fuego 2
Alimentación:
Se alimenta de pequeños invertebrados como grillos, arañas, saltamontes, mosquitos, moscas y demas insectos similares.
Hábitat:
Se encuentra en Corea, China, este de Siberia.
sapo de vientre de fuego 3
Reproducción:
Es igual a la de sus congéneres.
cortesía# información sobre animales

Información sobre la Ranita de San Antonio

En el mundo animal encontramos los llamados anfibios, y es a este grupo que pertenecen por ejemplo las ranas y los sapos. Pero como en todos los géneros existen diferentes especies. Encontrá en la nota de hoy toda la información sobre la ranita de san Antonio que necesitas tener.

Nombre Popular: Ranita de San Antonio
Nombre Cientifico: Hyla arborea

Clase:
Amphibia
Orden: Anura

Familia:
Hylidae
Características:
Este anfibio es una pequeña rana de unos 5 centimetros de longitud que se caracteriza por el color verdoso de su piel, la cual debe mantenerse permanentemente húmeda. Tienen un cuerpo ovalado con cabeza ancha y ojos grandes; y si bien son de color verde brillante pueden cambiar de color a azul o amarillo incluso pueden llegar a tener manchas en los costados de forma irregular.
En sus extremidades tienen ventosas lo cual las hace excelentes trepadoras
Es considerada como un barómetro biológico, debido a que la intensidad del canto que realiza tiene que ver con la mayor o menor humedad ambiente.
ranita de san antonio 2
Alimentación:
Es insectívora, es decir, que su alimentación es pura y exclusivamente a base de insectos.
Hábitat:
Se encuentra distribuida por Europa, Asia y Africa
ranita de san antonio 3
Reproducción:
La época de reproducción es en primavera, prefiriendo zonas de charcas o lugares de agua dulce donde hay abundante vegetación. El macho emite ruidos y agrande una suerte de bolsa en el menton que puede llegar a tener un tamaño mayor que el de su propia cabeza. Luego la hembra pone cerca de 1000 huevos que serán fecundados por el macho externamente.
cortesía#informacion sobre animales

Más información sobre la salamandra tigre

Esta subespecie tiene el hocico corto y el cuello grueso. Sus ojos son pequeños con los parpados un poco caídos, lo que le da una mirada curiosa.
Más información sobre la salamandra tigre 2
La salamandra tigre prefiere la oscuridad de una madriguera muy profunda ya que su hogar puede estar a 2 metros por debajo de la superficie de la tierra. Son pocas las veces que se la puede ver sobre suelo durante el día debido a que elige la noche para cazar e interactuar más ampliamente.
Es un animal todoterreno. A pesar de que pasa todo su tiempo en tierra nada muy bien, que al igual que otros anfibios, vuelve al agua para reproducirse.
Es inquieta y de movimientos rápidos. No es un animal agresivo pero si se siente en peligro o molesto puede morder. Si es una mascota o se encuentra en cautiverio tiene la capacidad de pedir alimento a sus dueños al reconocer la voz.
Más información sobre la salamandra tigre 3
Si la temperatura baja de los 5 °C hiberna y se queda inactiva por lo que no come ni se mueve.
Se encuentra amenazada por otras especies cuya alimentación incluye a esta salamandra y sus larvas. El hombre también es una amenaza para esta especie cuando la captura y la usa como mascota sin tener el conocimiento adecuado sobre los cuidados específicos de este animal.
Se han tomado medidas para protegerla que incluyen la creación de políticas y reglas que prohíben introducir depredadores que no son nativos de su hábitat y que por lo tanto, disminuyen su número y potencial de supervivencia. La Lista Roja de la UICN la clasifica como “Preocupación Menor”.
cortesía#información sobre animales

Información sobre la mantarraya de arrecife

 


La mantarraya de arrecife, Manta Birostris, pertenece al orden Myliobatiformes y a la familia Mobulidae, es la segunda más grande, la mantarraya gigante la supera. Hoy conoceremos más información sobre la mantarraya de arrecife.

Posee aletas pectorales con forma de alas y su principal característica son unas extremidades que se extienden delante de su hocico, llamados lóbulos cefálicos. Estas forman una clase de embudo mientras se alimenta para ayudar a canalizar el agua rica en alimento hacia su boca.
Su cuerpo tiene forma de disco más largo que ancho y acaba en una cola que parece un látigo. Tiene una aleta dorsal pequeña en la parte posterior. El hocico es rectangular y posee filas de dientes pequeños. Sus ojos están a los costados de la cabeza y las branquias se encuentran en la parte inferior del cuerpo.
Información sobre la mantarraya de arrecife 2
Su distribución es principalmente por los océanos Pacifico e Indico, en las zonas de Japón, Australia, Sudáfrica, Tailandia y la isla de Hawái.
Se encuentra en aguas costeras tropicales y subtropicales poco profundas y habita exactamente en los arrecifes costeros, en atolones, en grupos de islas tropicales, en las montañas submarinas, en las líneas costeras y en bahías.
Información sobre la mantarraya de arrecife 3
Su alimentación se basa en organismos pequeños oceánicos, exactamente de zooplancton. Para tragar su alimento, la mantarraya usa las branquiespinas para filtrar los diminutos crustáceos, mientras que los lóbulos cefálicos permanecen extendidos.
La madurez sexual del macho es 2 años antes que las hembras, cerca de los 6 años de edad. La temporada de apareamiento es entre octubre y enero.
cortesía#informacion sobre animales

Informacion sobre el lince iberico

El Lince Ibérico es una especie de felino que posee un tamaño mayor que el de un gato domestico y su aspecto es bastante mas robusto,esta desgraciadamente es una especie en peligro de extincion y para poder preservarla vamos a conocer mas informacion sobre el lince iberico.

Las orejas y mejillas del lince iberico poseen unos penachos característicos de pelos, y llega a medir entre los 65 y 130 centimetros sin contar su cola.
Informacion sobre el lince iberico
El lince habita en áreas del bosque mediterráneo  las cuales estan muy bien conservadas lejos de la actividad del hombre, sus hábitos son crepusculares y nocturnos, debido a que durante las horas del día se pasa las horas más calurosas refugiados en el frescor de los arbustos.
Es un habil cazador que vive de forma solitaria, siendo mas sociable en las temporadas de celo, allí el macho comienza a emitir maullidos para atraer a la hembra, momento en que se comporta de forma territorial.
Informacion sobre el lince iberico
El hombre es su principal depredador, mediante la caza ilegal, los envenenamientos, los atropellos y la reducción de su hábitat esta extinguiendo poco a poco esta especie, por lo que es considerado una especie en peligro de extinción aquí en España y se estan llevando a cabo diferentes proyectos para poder salvar a esta especie.
cortesía#informacion sobre animales

Información sobre el Armiño

Entre los mamiferos, es decir aquellos animales que se caracterizan entre otras cosas por poseer mamas, encontramos diferentes tipos de animales. Encontra en esta nota toda la información sobre el Armiño que necesitas tener.

Nombre Popular: Armiño
Nombre Cientifico: Mustela erminea
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Mustelidae
Características:
Este animal es un mamífero carnívoro y se encuentra incluido en la lista de los 100 animales exóticos mas dañinos del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Su cuerpo es bien flexible y alargado, pesando no mas de 300 gramos.
Durante la época de verano su coloración es amarronada, mientras que en el invierno es de color blanco, pero siempre conserva la cola de color negro. Otra características es que en las llanuras es casi siempre amarronado con el vientre amarillento, pero en las frías zonas de montañas lo es todo el tiempo blanco, luego de la muda de pelaje.
Es un animal terrestre que no tiene la habilidad de trepar y tiene hábitos tanto diurnos como nocturnos.
armiño 2
Alimentación:
Es esencialmente carnívoro, es decir que su alimentación es a base de carne. Se alimenta principalmente de roedores que persigue hasta incluso dentro de sus madrigueras.
Hábitat:
Se encuentra muy extendido por toda Europa. Vive en madrigueras que construye entre la tierra y las rocas o dentro de alguna mata espinosa.
armiño 3
Reproducción:
El apareamiento se produce en primavera y verano, la gestación dura aproximadamente unos 38 a 40 días, luego de los cuales nacen entre 1 y 18 crías, las cuales nacen ciegas y casi sin pelos y poco a poco se van convirtiendo en un armiño completo.
cortesía#informacion sobre animales

la ballena azul

En el reino animal, encontramos diferentes clases de animales, y muchas de las clasificaciones se realizan según el lugar donde viven, esto es, aire, agua o tierra. En el segundo grupo encontramos los animales marinos, y es precisamente el Delfín uno de ellos. Lee esta nota y vas a encontrar una ficha técnica completa con toda la Información sobre el Delfín que necesitas saber.

De la familia de los Delphinidae, el delfín o delfín oceánico es un animal marino que se caracteriza por su gran inteligencia. De nombre científico Delphinidae, se diferencia de su pariente el delfin de río.
Nombre Popular: Delfin
Nombre Científico: Delphinidae
Clase:    Mammalia
Orden:     Cetacea
Familia: Delphinidae
Características:
El delfín es un animal marino, que puede llegar a medir entre los 3 y los 9 metros de largo.Su cuerpo es fusiforme, con una cabeza grande y un hocico bien alargado. Además posee un orificio respiratorio que se encuentran en la parte superior de la cabeza y que mantiene en contacto con el aire o con el agua, ya que su sistema respiratorio es interno.
En su boca tienen piezas dentarias que pueden oscilar entre las 20 y 50 en cada mandíbula.
Su coloración es por lo general, gris, con mayor claridad en la parte del abdomen o vientre.
Su cerebro es bien grande, y tienen muy desarrollada la corteza cerebral, en comparación con los demas animales marinos.
Se encuentran en la lisa de los animales mas inteligentes, muy cercanos al hombre en este sentido, y muy amigable, teniendo una vida social que lo hace familiarizarse con el hombre constantemente.
Al igual que otros animales marinos, utilizan el sonido (como silbido, clics y ráfagas), el salto y la danza, para comunicarse y pode atrapar su presa.
Viven generalmente en grupos, que pueden superar los 1000 individuos, y se alojan en lugares donde el alimento es abundante.
delfin2
Alimentación:
Son animales pura y exclusivamente carnívoros, esto es, basan su alimentación en carne. Suelen comer calamares y peces como alimento principal, asi como otro tipo de animalitos marinos.
Los métodos de caza pueden variar, ya que pueden atrapar su presa usando su velocidad, asi como también, trabajar en grupo y al encontrar muchos peces juntos los encierran rodeándolos todos juntos, alejándolos del resto, para que no puedan escapar, y asi poder comerlos.
Hábitat:
Existen en casi todo el mundo, siempre en mares y océanos, pero su concentración siempre estará donde haya mayor cantidad de alimento para ingerir.
Tambien existen delfines en cautiverio, ya que por su gran inteligencia y sociabilidad con el hombre, son utilizados como atracción en parques marinos artificiales creados para la diversión del hombre.
delfin3
Reproducción:
La reproducción es por copula frente a frente. Este acto si bien es breve, puede repetirse varias veces.
El período de gestación puede oscilar entre los 12 y los 17 meses aproximadamente, luego de los cuales nace una sola cría. Pero la actividad sexual se alcanza bien temprano, incluso antes de ser maduros sexualmente. Es por esto, que un dato curioso es que, los delfines suelen tener relaciones sexuales fuera de fines de reproducción.
cortesía# información sobre animales

el leopardo de las nieves

Información del leopardo de las nieves

En esta nota hablaremos sobre una especie integrante de la familia Felidae, que tristemente se encuentra en peligro de extinción. Te presentamos toda la información sobre el leopardo de las nieves.
El leopardo de las nieves (Panthera uncia) o también llamado “irbis” es un mamífero carnívoro nativo de las montañas de Asia Central.
información sobre el leopardo de las nieves 2
Estas especies habitan las altas montañas a altitudes de alrededor de 6000 metros, es por eso que poco se sabe sobre este leopardo.
El pelo del irbis es denso, suave y de color gris. La cola tiene una excepcional longitud, con esta se enrolla el cuerpo para abrigarse.
informacion sobre el leopardo de las nieves 1
La gestación del leopardo de las nieves es de alrededor de 100 días. Por camada la hembra da a luz 2 cachorros, pero pueden existir casos en los que de como máximo 5 crías.
Este leopardo llega a su madurez sexual a la edad de 2 años.
El leopardo de las nieves esta en peligro de extinción. Se estima que en estado salvaje se encuentran apenas 5000 individuos de esta especie.
información sobre el leopardo de las nieves 3
Es un cazador innato, se pasa el día cazando y atacando a Todo tipo de animales de ganado y animales salvajes.
Los granjeros suelen matarlos y son cazados para la obtención de su piel.
cortesía#informacion sobre animales

evolucion de lobo a perro

Ambas especies han evolucionado de un linaje lobuno. Extinto antes de que el hombre haya descubierto la agricultura.
Los lobos y perros fueron evolucionando de un linaje lobuno. Desaparecido aproximadamente 15.000 años. Antes de que el ser humano iniciaran la agricultura, según un estudio difundido por Public Library of Science Genetics.
En este estudio se explico como los perros se domesticaron.
información sobre evolución del lobo al perro 1
Según investigadores, la relación de perros domesticados con humanos ronda hace unos 100.000 años. La forma y tiempo en que estos fueron domesticados sigue siendo un misterio. Que poco a poco fueron revelándose con las investigaciones genéticas.
El equipo de investigación fue dado por los siguientes investigadores, Óscar Ramírez, Belén Lorente Galdós, y por último Tomás Marques Bonet del Instituto de Biología Evolucionaría de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y Carles Vila de la Estación de Biología de Doñana, España, además de científicos de EE.UU., Italia, Portugal, Hungría, China, Turquía, Croacia y Israel.
información sobre evolución del lobo al perro 2
Un lugar de sepulturas ubicado en Alemania, llamado Bonn Oberkassel, posee restos de perros y humanos que datan de más de 14.000 años. Y los restos más antiguos de un perro domesticado se encontraron en un sitio de Jiahu. Y datan del tiempo neolítico temprano, hace aproximadamente unos 7.800 a 9.000 años de antigüedad.
El ejemplo más antiguo en el cual se encontró un perro domesticado fue en América, hallado en una cueva hace 11.000 años de antigüedad.
Científicos analizaron lo datos genéticos de 12 razas de perros, y encontraron, que la mayoría de perros tienen genes denominados amilasa, que no se relacionan con sociedades agrícolas, como el dingo y el husky siberiano, no los tienen. También descubrieron que este gen lo tienen los lobos, lo cual indica que no se desarrollaron en los perros, después de que las dos especies se divergieran. Y por esto puede haberse multiplicado la domesticación.
cortesía#informacion sobre animales

la ballena gris

La ballena gris es un cetáceo que en lugar de dientes tiene barbas. Estas especies son las que tienen las barbas más gruesas de todas las ballenas que existen, ya que cuentan con 130 a 180 placas a cada de la mandíbula.
La piel es gruesa y está revestida de organismos marinos como rémoras, algas percebes y de otros parásitos. Son de color gris con manchas blancas distribuidas en su cuerpo que hacen que cada especie sea única. No cuentan con aleta dorsal.
Ballena gris 1
La hembra es ligeramente más grande que el macho. Un macho adulto tiene una longitud de 13 a 15 metros y pesa entre 15 a 33 toneladas, aunque algunos ejemplares alcanzan las 40 toneladas. Presentan una cola de gran tamaño, ya que de ancho tiene una medida de hasta 3.6 metros.
En la actualidad sólo se encuentra en el norte del océano Pacífico, pero esta ballena es la que migra a largas distancias tanto de ida y vuelta, llegando a distancias de 16 a 22Km. Su territorio lo abandonan en los meses de noviembre o diciembre desplazándose del Mar de Bering que se halla en el Pacífico Norte, hacia las regiones cálidas de Baja California. El invierno lo pasan en aguas de menos de 4 metro de profundidad y desde los 15 a 20 grados centígrados de temperatura.
Ballena gris 2
Durante todo el año pueden encontrarse ballenas grises en las aguas ubicadas entre Vancouver y Washington, así también como en el mar de Bering cercano a Alaska, las costas centrales de California y en los mares situados entre Kamchatka y Japón, una península rusa.
La ballena gris se alimenta en aguas poco profundas sobre fondos lechosos de algas marinas o fondos arenosos. Llena el interior de su gran mandíbula con una enorme cantidad de agua y organismos. Las barbas se encargan de filtrar y sacar el líquido, mientras que al mismo tiempo retiene lo necesario para su alimentación, como: larvas, camarones, crustáceos, huevos y gusanos marinos. Diariamente la ballena gris consume hasta 1,180 kg de comida.
Ballena gris 4
La madurez sexual la alcanzan a los 8 o 9 años de edad. Realizan el viaje de migración a finales del año con una duración de 2 a 3 meses, y durante el recorrido se aparean y dan a luz. En esos mares permanecen entre 2 a 3 meses para proteger y amamantar a las crías mientras desarrollan la capa gruesa de tejido adiposo que las resguardará y las suministrara de calor durante su permanencia en las aguas más frías. La cría al nacer posee un peso de 453 a 680 kilos y su longitud aproximada es de 4.8 metros.
La hembra tiene una cría cada dos años y la gestación tiene un período de 12 a 13 meses. Al nacer el pequeño ya puede nadar. Durante 6 meses son alimentados con la leche de su madre. Algunas ballenas jóvenes permanecen hasta los dos años con su madre.
Ballena gris 3
Son especies polígamas, ya que el macho puede aparearse con varias hembras sin tener que participar en el cuidado de los ballenatos.
La longevidad de la ballena azul promedia entre 25 a 80 años de edad.
cortesía#informacion sobre animales


lunes, 24 de octubre de 2016

Más información sobre la avispa

Las avispas pertenecen al orden Hymenoptera y al suborden Apocrita; se encuentran alrededor del mundo. Se diferencian fácilmente de las abejas por su delgada cintura que separa el abdomen del tórax. En esta entrada encontrarás más información sobre la avispa.

Hay muchas variaciones entre las diferentes especies de avispas, pero en general, su morfología se compone por cabeza, tórax y abdomen, protegidos por un exoesqueleto duro. Éstos se denominan cabeza, mesosoma y metasoma. Llega a medir hasta 3.8 centímetros de longitud.
Poseen varios ojos u ocelos que pueden diferenciar luminosidad y oscuridad. Tiene 2 pares de alas, un par grandes y otro par posterior y más pequeño. Sus antenas están formadas por una serie de segmentos llamados escapo, pedicelo y flagelo. Además tienen piezas dentales con las que pueden morder.
Más información sobre la avispa 2
La parte más asociada a la avispa es el aguijón que solamente lo tiene la hembra ya que dicho órgano se deriva del órgano femenino llamado ovipositor.
Sus hábitats son variados, pero prefieren lugares soleados para poder construir sus nidos. Éstos se encuentran en montículos al lado de paredes, debajo de pisos o aleros de las casas, en arboles, en plantas, riberas de ríos o agujeros subterráneos.
En cuanto a su comportamiento, este se divide en dos rubros: solitarias y sociales. Son cerca de 1,000 especies de avispas sociales, entre ellas se encuentran las constructoras de enormes colonias. El nido lo construye por primera vez la reina y la colonia está compuesta de miles de individuos infértiles. Solamente la reina y los machos pueden aparearse, el resto solo trabajan en el nido.
Más información sobre la avispa 3
Las solitarias son fértiles y viven y trabajan por su cuenta. Hay muchas que no construyen nidos y si hacen celdas de barro en los arboles o paredes.
Las avispas no tienen grandes amenazas, ni se encuentran en peligro de extinción. Pero, elementos como los plaguicidas o los depredadores naturales constituyen amenazas para los individuos o colonias expuestos a ellos.
cortesía#informacion sobre animales